El Arriero
Uruguay | 5.377 hectáreas



Forestación en pastizales degradados
Eliminar un total de 1.827.052 tCO2 durante un periodo de 100 años.
Transformar pastizales ganaderos estériles en bosques prósperos en Uruguay.
El proyecto consiste en establecer un bosque en 5.377 ha de pastizales degradados durante más de 50 años, produciendo ganado vacuno. Este proyecto tiene como objetivo la forestación para capturar carbono mediante la introducción de árboles en la biomasa aérea, madera muerta subterránea y suelo orgánico.
También previene la erosión del suelo y la contaminación de las fuentes de agua. Pero eso no es todo; "El Arriero" es un proyecto que celebra y promueve la biodiversidad. La plantación de árboles y la restauración de pastizales degradados proporcionan un refugio vital para innumerables especies de flora y fauna. Desde su creación en 2008,
"El Arriero" ha mantenido estándares de calidad excepcionales. La longevidad del carbono capturado se ha demostrado a lo largo de los años y se ha auditado de forma independiente en múltiples ocasiones, generando créditos de carbono reconocidos internacionalmente.
Escala del proyecto y estimaciones de reducciones o eliminaciones de emisiones de GEI
El proyecto “El Arriero” eliminará una cantidad total de 1.827.052 tCO2 durante un período de 100 años. Esto significa un promedio de 18.271 tCO2 por año. Todas las prácticas están certificadas por el estándar FSC, lo que garantiza una gestión forestal sostenible. Las actividades de gestión forestal (certificadas por el Forest Stewardship Council (FSC)) incluyen la preparación del terreno, el desarrollo de viveros, la plantación, la replantación, la poda, el aclareo, la cosecha y el control continuo de malezas y plagas para garantizar la supervivencia de los plantones. Las actividades adicionales del proyecto trabajan para prevenir la tala ilegal y otras perturbaciones en el bosque recién establecido.
​
Puede encontrar más información sobre Verra aquí:
https://registry.verra.org/app/projectDetail/VCS/961